MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
COMUNIDAD
MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
MVIDA
No Result
Ver todos los resultados
artes marciales

El lado oscuro de las Artes Marciales

Mierda Vida por Mierda Vida
31 mayo, 2022
en El Hoyo

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El mundo del ocio y del cine han construido una fantasía de combate en la que actores bien preparados se ponen a dar patadas, volteretas y golpes mortales, y mucha gente cree en consecuencia que saber pelear es ser capaz de hacer esas piruetas y movimientos extravagantes.

Las artes marciales han suscitado siempre esa fascinación por lo extraordinario, de la que muchas escuelas se han valido para vender un producto alejado de la realidad, es de hecho muy peligroso que alguien, bajo una fantasía marcial, llegue a creer que puede intervenir en una situación de enfrentamiento o que puede oponerse a individuos dispuestos a hacer daño.

Te puede interesar

escribir libros

Es TIEMPO de escribir, de escribir AHORA

9 mayo, 2023
deprimido

Cómo dejar de engañarte a ti mismo

17 enero, 2023

Las artes marciales como forma de »poder» ocultación y misticismo han sido desde siempre un caldo de cultivo que a atraído oportunistas y prestidigitadores, y han supuesto y suponen grandes beneficios económicos sustentados por la credulidad y la ignorancia.

Artes Marciales: Otro punto de vista

Muchos sostienen que las transformadas artes marciales actuales están degradadas, y al igual que la unificación de feudos y avance tecnológico dejaron obsoletas figuras como el caballero, en oriente, factores como cambios políticos, escuelas marciales encerradas en sí mismas, los usos no prácticamente bélicos, el misticismo…

Estancaron las distintas escuelas y las aislaron de la realidad modificando su propósito al fin de poder venderse mas atractivas que sus competidoras, pues cuando el desconocimiento es absoluto, atrae mas la fantochada mas extravagante y rodeada de fabula que no el tecnicismo humilde y efectivo, siendo que este queda recluido o desaparece mientras el primero persevera gracias a la ignorancia de la que se nutre.

Pero ya en el japón feudal del siglo XV, Miyamoto Musashi, considerado el mejor samurai y espadachín de la história de Japón, deja patente en su libro de los cinco anillos, la decadéncia de las distintas escuelas marciales de su tiempo, poniéndo en boga técnicas vistosas pero poco prácticas y preocupadas por embellecer la flor en su afán de ganar popularidad y dinero en vez de madurar el fruto y crear guerreros eficientes.

En la sociedad moderna, donde todo se vende, esa tendéncia no ha hecho sinó crecer hasta lo absurdo.

Las artes marciales han llegado a ser, por encima de todo, un producto adornado con cinturones de colores, tradicionalmente inexistentes, nociones de espiritualidad y manojos de movimientos memorizados, tan bonitos y elegantes como estancos y muertos.

Cualquiera que simplemente los memorice y pague las caras examinaciones de cinto a las distintas federaciones, a las que no pocos practicantes desengañados califican de auténticos estafadores, puede llegar a la maestría aunque sea un verdadero incompetente o una persona débil e incapaz, de ese modo se aseguran expansión e ingresos, puesto al fin y al cabo, son franquicias que deben vender su producto.

La mayoría de esos maestros no tienen la formación ni las aptitudes para enseñar una defensa útil ante situaciones de peligro real, mucho menos preparar mentalmente a alguien. La noción de espiritualidad y confianza ganadas por el practicante le llevarán, en el peor de los casos, a ponerse en peligro a sí mismo y a otros.

La realidad es que no existen artes marciales buenas o malas, más o menos eficientes, existen formas de entrenar adecuadas y otras que no lo son, una misma disciplina puede entrenarse bien en un lugar, y mal en otro.
Todo el que tenga un genuino interés para aprender a defenderse deberá observar estos indicios para determinar, de forma genérica, si el lugar es apropiado.

La coreografia

Todo el tiempo de clase se dedica a movimientos predefinidos sin resistencia o con respuestas pre-establecidas.

Muchas disciplinas usan las katas para interiorizar los movimientos, pero si esas técnicas no pueden ser luego puestas a prueba con libertad de acción, tienden a degenerar a entelequias abstractas que no se ajustan a la realidad. En general no puedo recomendarle lugares donde solo se practique katas o movimientos predefinidos.

Este problema no es exclusivo de las corrientes orientales, muchos nuevos maestros occidentales venden cursos rápidos o »tácticos» declarándose expertos militares, presentando técnicas contundentes en situaciones cotidianas donde destrozan al que hace de atacante de una forma vistosa e impresionante, pero estas técnicas son siempre aplicadas sobre oponentes colaboradores, es una simple coreografía.

Maestros idolatrados

El maestro es un ito o dios viviénte poseedor de la verdad absoluta, los alumnos hablarán de él con admiración mística, así como del linaje de maestros de la disciplina a los que frequentemente se les atribuirán proezas poco creíbles o super-humanas.

El nivel de abducción es tal, que ningún alumno se atreve tampoco a ofrecer resistencia real en las demostraciones del maestro, mucho menos a intentar vencerle. El alumno tendrá la impresión de que sería de mala educación, o una ofensa incluso, ganar al maestro o resistirse a alguna llave por absurda que esta sea.

La Jerarquía

La jerarquía es parte fundamental de muchas artes marciales orientales, pero esta no debe sobrepasar el decoro o la posición donde sentarse en el saludo como mucho. Hay que tener especial cuidado si el maestro o los rangos superiores pretenden inmiscuirse en sus asuntos personales, le piden favores o tienen comportamiento paternalista.

Cualquier maestro o practicante marcial no es más que una persona, un simple puñetazo bien dado puede noquear al más presuntuoso de ellos, y el maestro que no es consciente de ello, no es un buen maestro.

Las magufadas

Hay una diferencia entre sistemas donde el ki o conceptos energéticos se usan como apoyo, sugestivo o no, para explicar principios de movimiento o filosofía, y otros donde esos conceptos se usan como una suerte de poder mágico capaz de cosas como dejar fuera de combate a la gente sin tocarla y otras estupideces.

Si en un lugar la gente esta tan sugestionada o abducida como para seguirle esos teatrillos al maestro, lamento indicarte que estas dentro de una secta.

Sistema cerrado

El mayor problema de algunas disciplinas es que no permiten un uso libre de técnicas y recursos salvo las de su propio sistema cerrado, lamentablemente, un combate real no entiende de estilos.

Son en ellos típicos las posiciones extravagantes, ejercicios predefinidos con movimientos de manos que resultan rápidos y vistosos, y proyecciones o llaves donde el uke es poco menos que un títere siguiendo el guión. Entre las excusas de porqué su arte marcial no se ve en competiciones de estilo libre o combates de MMA, está la archiconocida de que »solo sirve en la calle» o »es tan letal que está prohibido».

Ningún arte marcial está prohibido en MMA y si esas cosas fueran eficientes, los luchadores profesionales las usarían sin dudarlo para ganar.

No defiendo con lo expuesto que exista un método único o más válido que el otro, las artes marciales son un mundo complejo y fascinante, pero cuando estas se encierran en sí mismas, su riqueza se convierte en pobreza.

Podemos ver técnicas casi idénticas tanto en tratados de caballería medieval como en antiguos rollos orientales, y eso es así porque lo útil tiende a parecerse, por el simple motivo de que no hay tantas formas de mover el cuerpo humano para combatir de forma eficiente.

No hay artes marciales mejores que otras, pero por regla general, los estilos que han mantenido una actitud abierta y no sectaria son mucho más eficientes porque han tenido que medirse con otros y adaptarse.

Personalmente, me gusta usar golpes poco ortodoxos e incluso he incorporado varios en mi repertorio con los que he tenido buena experiencia, disfruto de aprender poses y técnicas variopintas para cambiar el estilo y ritmo durante un sparring, a veces sorprendo al rival, otras me como una merecida tollina y todos reímos mucho.

Un buen artista marcial debe tener una mente abierta, los sparrings amistosos sirven para probar todo tipo de cosas con las que perfilar el propio estilo una vez se posea experiencia y bases sólidas.

Las situaciones reales, por contra, no son el lugar ni el momento donde hacer experimentos.
Con ello, solo recomendaría iniciarse en esos estilos una vez se posea fundamento sólido y una dilatada experiencia en combate.

Maestros en baja forma física

Las artes marciales pueden servir a todo el mundo independientemente de su cuerpo, pero alguien con un mínimo compromiso con cualquier disciplina combativa, debería estar por lo menos en una forma física aceptable ya solo con la práctica regular, si el maestro del lugar carece totalmente de ella, suele ser un infalible indicador de que ese no es un un sitio apropiado.

Tasas para todo

Suelen ser cadenas de dojos (coloquialmente Mac Dojos) con su propio mundo federativo, con títulos »mundiales», competición entre sus propias franquicias, exámenes de cinto constantes y caros, pagos periódicos a la federación y todo un modelo de negocio estructurado como una suscripción parasitaria.

Las artes marciales no deben ser tan caras, y los cinturones de colores y danes no reflejan en absoluto el nivel de habilidad, son un mero invento moderno que no debería usarse para justificar pagos de más, cuando se usan a modo de impuesto, estamos participando en una estafa piramidal.

No pierdas el tiempo en grandes cadenas o marcas, busca lugares humildes y serios alejados del corporativismo.

Falso militarismo

Sistemas con un fuerte aparato publicitario, vídeos impactantes de ejercicios guionizados, aval militar/policial y indumentaria con estética militar.

No hay nada de malo en que algunos sistemas se enseñen con una mentalidad militar, pero no es en absoluto aceptable la falta de respeto, humillación al alumno y el abuso físico y verbal que suele venir de la imitación de los clichés militares, en especial cuando:

  • El instructor pega gritos y tiene un trato despectivo con los alumnos, a los que somete a ejercicios vejatorios y de extenuación.
  • Se incentiva la agresividad sin control, normalmente con lo que llaman »stress training», que consiste en un abuso colectivo en forma de empujones o golpes.
  • Hay ejercicios intensos y estresantes que no solo no constituyen ningún beneficio, sino que son negativos a nivel físico a muscular y aumentan el riesgo de lesiones.


Descontrolarse y atacar con agresividad es algo que todo el mundo puede hacer, las artes marciales son control, sobre uno mismo primero, sobre la situación después.

Esos estilos, algunos de los cuales gozan de mucha publicidad entre las fuerzas de seguridad, te dirán que no participan en competición abierta porque son »demasiado lesivas» o »solo funcionan en situaciones de peligro real», pero no he encontrado uno solo de sus practicantes que haya mostrado un desempeño mínimamente aceptable en un sparring.

Incluso recreando simulaciones de asalto, robo etc… con cascos y protecciones, (practica común en nuestra sala) donde teóricamente lo que habían aprendido debería ser útil, no parecía haber diferencia con alguien no entrenado ni sabían desenvolverse cuando el que hacía de atacante/es no seguía un guión. Por contra los que venían de disciplinas serias actuaban desde el principio.

Falta de combate

No hay combate libre en clase, o este es muy limitado.
Las repeticiones y los ejercicios técnicos pueden servir para aprender y perfeccionar los movimientos y las llaves, pero es absurdo pretender que luego funcionen si no se han podido entrenar en combate con cierta libertad.

El combate no suele tener la elegancia y valor estético de la técnica, por no contar que muchos estilos no podrían vender ese halo de fantasía marcial tan comercial, o lo que enseñan caería por su propio peso si permitieran probarlo en ejercicios de combate libre.

Mucha gente paga por ser engañada porque desea inducirse de esa fantasía marcial, el problema vendrá cuando, ante una situación de peligro real, crean ser capaces de reducir a uno o varios agresores sin ninguna experiencia útil.

Si se desea aprender a combatir hay que practicar combate, no hay atajos ni alternativas, y eso sirve tanto para los estilos donde solo se hacen katas como en los sistemas de autodefensa moderna con ejercicios pre-establecidos, por vistosas e impresionantes que parezcan sus técnicas.

Sparring bruto e irracional

El combate se lleva a cabo con una intensidad desmesurada, con o sin protecciones. Los cascos y los petos permiten cierta intensidad pero no son mágicos, no es saludable darse golpes con fuerza descontrolada de forma continua, y es peligroso aunque se lleven protecciones.

El lugar está lleno de »gentuza» en una competición de hombría constante, y a menudo el instructor es el peor de ellos. Tampoco se respeta el alto ni el tap.

Tapear es cuando en un ejercicio de llaves o combate sumisivo se dan palmaditas en alguna parte del cuerpo al otro peleador, es una forma de parar el combate ya que decimos con ello que nos está haciendo daño y no tenemos salida posible de su llave.

Debe respetarse sin importar qué, puesto es lo que nos permite entrenar con seguridad y tenemos el compromiso entre peleadores de que podremos parar el combate en cualquier momento para garantizar nuestra integridad.

Desgraciadamente he visto instructores que incluso animaban a continuar el sparring como una suerte de demostración de »hombría» o dureza, gritando estupideces como que antes que rendirse se muere peleando. Como contra-argumento y si de eso se trata, podemos empezar a morder, coger los testículos del otro o sacar cualquier objeto, puesto eso a dejado de ser un entrenamiento.

Esos problemas se dan frecuentemente en deportes de contacto intenso que, aunque pueden ser una excelente primera toma de contacto para adquirir bases sólidas y efectivas, también y por desgracia acostumbran a ser un imán para indeseables. Si el instructor no es capaz de inculcar deportividad y respeto, e incluso echar a los que repetidamente no lo muestren, el lugar puede ser un desastre.

El combate es el mejor maestro, pero si no lo conoces ni lo respetas acabará por destruirte. Un buen instructor debe saber mantener la seguridad de la sala.

Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/102-artes-marciales-el-lado-oscuro

Mierda Vida

Mierda Vida

No hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido. Entra a formar parte de la comunidad de MierdaVida y salgamos juntos de la Carrera de la Rata.

Otras Historias

escribir libros

Es TIEMPO de escribir, de escribir AHORA

por Mierda Vida
9 mayo, 2023

Hay un tiempo para vivir y un tiempo para escribir porque la escritura y la vida son mutuamente incompatibles: dos...

deprimido

Cómo dejar de engañarte a ti mismo

por Mierda Vida
17 enero, 2023

Hoy tengo buen día y vengo para dar una lección magistral de sabiduría. Coge asiento, concéntrate y al lío… que...

libros

Libros para sacudir la conciencia

por Mierda Vida
17 diciembre, 2022

Si has pensado alguna vez ¿Qué leo ahora? Estás en el lugar perfecto para inspirarte, para salir del borreguismo actual...

desamor

El KIT INFALIBLE para superar una RUPTURA amorosa

por Mierda Vida
26 agosto, 2022

Seguro que has visto kits para sobrevivir al apocalipsis, a un ataque zombi, a una semana en la selva, pero...

Entrada siguiente
esquema piramide

Los esquemas Ponzi del futuro

Mierda Vida

Triunfar en la vida es aprender a levantarte cada vez que te caes. Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno este vivo.

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Categorías
    • Actualidad
    • Finanzas
    • Emprende
    • Consumo
    • Tecnologia
    • Viajes
    • Motor
    • El Hoyo
  • COMUNIDAD
  • Test MV
  • Contacto

© MierdaVida

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Este sitio emplea cookies

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadisticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recogen información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR