Cada vez son más las personas que empiezan a pensar en cambiar de trabajo a los 50 años. Tal vez sea porque la gente es despedida a una edad avanzada, o tal vez sea porque después de muchos años haciendo el mismo trabajo necesitan algo nuevo para crear nuevos estímulos, pero muchas personas se encuentran con que tienen que tomar una decisión de este tipo. En algunos sectores entrar en el mundo del trabajo es muy difícil, mientras que salir de él es terriblemente fácil.
Independientemente del motivo que puede hacer pensar en cambiar de trabajo para todos aquellos que se encuentran en esta situación, la frase siguiente siempre sale a relucir: «si es difícil encontrar trabajo a los 20 años, imagínate si tienes más de 50«. Pero tampoco hay que desesperarse, porque se puede hacer y mucha gente lo ha conseguido. Sí, se puede cambiar de trabajo a los 50 años, sólo hay que adoptar la estrategia adecuada.
Si se observan las historias de las personas que lo han conseguido, se descubre inevitablemente un hilo conductor: tras un periodo inicial de desánimo, todos trabajaron duro y asistieron a cursos de desarrollo profesional. Esta es la clave. Sí, porque después de tantos años de trabajo seguro que habrás adquirido una experiencia envidiable pero, mientras tanto, el mundo laboral ha evolucionado y muchas cosas han cambiado. Los conocimientos adquiridos durante muchos años de trabajo pueden dejar de ser demandados en el mercado. Por tanto, es necesario actualizarse para estar al día.
Los cursos de reciclaje
Asistir a cursos de reciclaje es muy importante si se quiere cambiar de trabajo permaneciendo en el mismo ámbito de actividad, pero se hace imprescindible si se quiere pasar a sectores completamente diferentes a los que se está acostumbrado. Esta segunda vía se convierte en obligatoria si el puesto de trabajo que has perdido ya no existe o si te resulta difícil ser contratado por las empresas para la misma cualificación.
Esto no significa que la experiencia adquirida a lo largo de los años deba desperdiciarse, al contrario: puede convertirse en una base sólida para construir algo nuevo. Por supuesto, el plan de estudios debe adaptarse a las necesidades del mercado.
Sin embargo, si analizamos el mundo del trabajo en España, la distancia con otros países, sobre todo a nivel cultural, es enorme. En el extranjero, por ejemplo, sólo los mejores trabajan como consultores. En España, en cambio, estas cifras suelen estar infravaloradas, además de muy lastradas.
La incertidumbre
En España, cualquier persona mayor de 50 años que envíe un currículum vitae no recibe respuesta o se le dice: «está usted demasiado formado, de momento sólo buscamos puestos de prácticas«. Esto significa: nos cuestas demasiado, buscamos jóvenes a los que pagar poco. No hace falta decir que la situación es deprimente.
Por experiencia propia y ajena, desaconsejo encarecidamente todas esas asociaciones y empresas de trabajo temporal especializadas que se ocupan de los llamados trabajadores «mayores de 40 años», «mayores de 50 años», etc. Son todos cazadores que viven literalmente de las desgracias de los demás. Algunas de estas asociaciones reciben subvenciones estatales o europeas con el pretexto de reubicar a las personas y ofrecer falsos cursos de formación continua. En realidad, tienen muy poco que ofrecer. No caigas en la trampa, es una pérdida inútil de tiempo y dinero desde mi punto de vista.
Cambiando de mentalidad
A la vista de estos hechos, queda claro por qué, a los 50 años, si se quiere cambiar de trabajo, hay que cambiar de mentalidad. Es necesario abandonar la idea de un trabajo asalariado y decidir hacerse autónomo. Por ejemplo, si has trabajado durante años en un taller de recambios de coches y te han despedido o te han obligado a cerrar a causa de la crisis económica, tienes una habilidad envidiable que puedes poner en práctica en un nuevo negocio. Si, por ejemplo, decides abrir una tienda online, no partes de cero. La ventaja es ampliar la zona de captación, porque de tienda de barrio pasará a ser una tienda a nivel nacional y, por qué no, incluso multinacional.
Por supuesto, abrir una tienda de recambios de coches online no es fácil y, sobre todo, hay que saber hacerlo bien. Además, no basta con abrir la tienda, también hay que promocionarla. Evidentemente, si has trabajado durante años en una empresa de recambios de automóviles, lo sabrás todo sobre carburadores (es un decir), pero no sabrás nada sobre tiendas online o promociones en Internet. Ahí es donde entra el curso. En este caso, no se trata de un curso de actualización, sino de algo más: un curso que nos permite adquirir los conocimientos necesarios para montar una tienda online.
No es imprescindible iniciar un negocio en el mismo sector en el que se ha trabajado durante años. De hecho, hay muchas personas que, a los 50 años, han cambiado completamente su vida, dedicándose a sectores totalmente diferentes a los que estaban acostumbrados. Hay muchos que se han reinventado literalmente con un nuevo trabajo.
Personalmente, nunca terminaré de alabar las enormes capacidades que ofrece Internet. Las posibilidades son infinitas, sólo hay que verlas y saber aprovecharlas. Si te interesan estos temas, te sugiero que pongas a mierdavida.es en los favoritos de tu navegador porque se te abrirá una puerta a un mundo nuevo para intentar prosperar en la vida y llegar a viejo con una gran sonrisa en la cara.