Los 40 han llamado a mi puerta y aquí te cuento todo lo que necesitas saber para ser mejor persona y encarar la vida con dos pelotas o dos buenos ovarios.
El yin y el yan, lo mejor y lo peor. Seguramente en alguno o muchos puntos no estés de acuerdo. En ese caso, por favor, deposite su bilis en la respuesta del hilo. Estaré encantado de leerte y debatir hasta la última palabra.
- El trabajo, por lo general, no dignifica, es al revés. Estamos hechos para disfrutar de la vida, trabajar es obligación, y nos han metido a fuego que cuantas más horas y más duro trabajes más digna es tu vida. Poder ser libre solo a partir de los 67 años es una barbaridad.
- La familia tradicional es la base de una sociedad sana.
- Es importante vestir bien y usar buen perfume, para uno mismo, no por los demás. Imprescindible tener un buen reloj. Un reloj determina perfectamente qué tipo de persona eres.A más influencia del estado en tu vida, más desgraciado eres.
- A más alto en la pirámide social, más probabilidad de que seas un psicópata. A más abajo, más probabilidad de ser buena persona.
- A las mujeres, al principio, les atrae el hombre con buen status social, con poder, con seguridad. Después, cuando doman a la fiera, esas características les repugnan, quieren a una amiga. A los hombres, les atraen al principio la milfs que se han separado y tienen media camada de niños, después se les pasa y buscan jóvenes veinteañeras.
- Tu primer desamor te va a marcar toda tu vida y va a determinar tu futuro. Tenlo claro.
- Las abuelas son las personas que más te querrán en toda tu vida, después tu madre y después el resto.
- La lectura no es una opción, es obligatorio.
- Tu debacle comienza el día que dejas de hacer deporte.
- Si bebes más de un par de cervezas el finde, eres alcohólico.
- La felicidad plena no llega de repente, la felicidad es un camino.
- Tener más de 3 amigos íntimos es engañarte a ti mismo. Entre el tiempo que debes dedicarte a ti y a tu familia nadie puede mantener más de 3 amistades saludables a la vez.
- Tus compañeros de trabajo, y en especial tu jefe, no son amigos. Cuidado con estas serpientes con forma de caniche.
- Guarda secretos. Nunca te descubras totalmente a tu pareja.
- «Estuve dos días en Milán, fue genial». La adicción a los viajes relámpago es uno de los cánceres del siglo 21. Si antes de ir a un sitio no puedes informarte bien de su historia y su contexto actual, y no vas a poder ir días suficientes para empaparte de su cultura: no viajes.
- El 80% de las parejas son arreglos económicos. No son parejas de enamorados, son socios.
- Se ordenado y minimalista. El orden te ahorra tiempo, el minimalismo, preocupaciones.
- Ten siempre una meta, un interés (una pasión si puedes) Práctica. Abraza la rutina. Vuélvete bueno en ello y disfruta del proceso. A más complicada la curva de aprendizaje, más satisfacción personal.
- Siempre vas a caerle mal a alguien, sé genuino, no te molestes en intentar agradar, a medio plazo ser genuino te atrae a personas de alto valor y ser «bienqueda» te atrae a personas problemáticas.
- El capitalismo, y el sistema educativo por ende, nos ha vendido que lo ideal es ser extrovertido, a más mucho mejor. No serlo es una tara y es avergonzarte. Falso. La introversión es una bendición. Enhorabuena si lo eres, descúbrete. Lee sobre ello.
- En el siglo del entretenimiento parece obligatorio estar siempre haciendo algo o produciendo. Error. Aprende a coexistir con momentos de “aburrimiento” y conviértelos en momentos de reflexión y de autoanálisis y autoconocimiento. Muchas veces no sabemos lo que queremos, lo que somos ni hacia dónde queremos ir, fuente de ansiedad.
- El color verde de la naturaleza, los sonidos, el olor de la misma te brindan salud. Así como la luz del sol. Hay múltiples estudios que lo corroboran. Es prioridad conectar con la naturaleza para segregar dopamina. Puedes combinar deporte, lectura y reflexión con esto.
- La música es más importante de lo que pensamos. Es casi tan beneficiosa para el ser humano como los sonidos de la naturaleza, sobre todo música en determinadas frecuencias y determinadas armonías. Tengo un buen sistema de sonido y dedico bastante tiempo a escuchar música. La música ejerce grandes influencias en mí y, por tanto, en mi relación conmigo mismo y con la gente a mi alrededor.
- La vida me ha confirmado que casi todos tenemos una potencial pareja perfecta en algún lugar del mundo. Solo los más afortunados se topan con ella. Nunca entendí que la mayoría de personas tengan pareja cuando lo más probable es que nunca encuentres a tu pareja ideal. Me remito al punto de «el 80% de las parejas son acuerdos económico/sociales»
La fuente de estas conclusiones es la Universidad de mis huevos. (Entiéndase: mi opinión). Son MIS conclusiones, pero no las considero universales.
Si has llegado hasta aquí pensando que estoy loco, que soy un gilipollas o que no tengo ni idea de la vida, puedes dejar de leer. Para el resto os dejo la segunda parte:
El reloj: hay varios artículos que te lo pueden desarrollar mejor y más extensamente que yo. Pero todo gira en torno a tu percepción del tiempo, a que le das importancia, a la forma en la que valoras y gastas tu dinero, y a tu autopercepción. También da mucha información interesante de ti a personas de alto valor.
El desamor: en base al primer amor construyes a tu mujer ideal. Ese amor construye dentro de tí sentimientos nuevos que siempre asociarás a ese rostro y a esa persona. Experimentas desarrollo personal y físico junto a otra persona. Diversas reacciones químicas se desarrollan por primera vez en tu interior y tu mente las asociará siempre con esa persona. Un tema muy denso del cual hay que leer e informarse alguna vez en la vida para comprender tus futuras relaciones y lo que te atrae de ellas.
Familia tradicional: una mayoría de familias tradicionales perpetúan ciertos valores necesarios en la sociedad sana y próspera. Eso no significa que no quiera o piense que deban existir parejas no tradicionales.
Minimalismo: no, el tema del reloj, de la elegancia, no está reñido con poseer lo justo. Lo material exige de tu tiempo: limpiarlo, ordenarlo, mantenerlo, sustituirlo… drena tu tiempo y desencadena cierta ansiedad.
Amistades: Robin Dunbar, universidad de Oxford: entre 3 y 5 amigos es lo que te permite gestionar tu cerebro. Adaptado a cada persona y circunstancias. En mi caso, con pareja y familia extensa, se acerca más al 3.
Introversión: «El poder de los introvertidos» de Susan Cain se basa en estudios para explicar y aclarar determinadas preconcepciones sobre el asunto. No opina, solo llega a conclusiones construidas en base al método científico y sustentadas en estudios, normalmente sociológicos.
Aburrirse: «El arte de saber aburrirse», de Sandi Mann, contextualiza y desarrolla la idea. La cuestión no es aburrirse mirando a la pared y luchando por no desquiciarte. La idea se basa en la necesidad de tener momentos en que la mente no está enfrascada en una tarea y aprovecharlos para hacer introspección y reflexión. La obsesión por producir y por estar siempre ocupados nos impide autoconocernos.
Psicopatía: basado en estudios y corroborado por mi experiencia vital. Hablo de probabilidad, no de datos absolutos. La parte alta de la pirámide social está enferma de psicopatía y narcisismo. Por mi trabajo hace ya unos años frecuenté ambientes de clases sociales altas a la par que me relacionaba con amigos de clase muy baja y sus familias. Mi conclusión es esa. ¿La tuya no? Genial.
Y hasta aquí han llegado mis 40 años. No hace falta que me felicites, pero puedes pasar por el hilo en Mierdavida y dejar tu opinión al respecto. Siempre se aprende algo de todos
Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/199-cosas-que-solo-descubres-con-mas-de-40-anazos