MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
COMUNIDAD
MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
MVIDA
No Result
Ver todos los resultados
trabajando

Cómo encontrar el trabajo de tus sueños

Mierda Vida por Mierda Vida
10 marzo, 2023
en Emprende

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Leyendo este artículo aprenderás la forma más eficaz de encontrar el trabajo perfecto, el trabajo de tus sueños. Esta guía está escrita basándome en experiencias de varios amigos que trabajan o han trabajado en Recursos Humanos (RRHH), por lo que se han incluido los mejores consejos que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo.

Para la mayoría de nosotros, la búsqueda de empleo nunca es fácil, ya sea la primera o la quinta vez que buscamos un nuevo trabajo. Si te sientes desbordado o no sabes por dónde empezar, no te preocupes. La búsqueda de empleo es a la vez un arte y una ciencia. Encontrar el trabajo adecuado requiere tiempo, planificación, preparación y cerebro.

Te puede interesar

love

Aprender inglés de adulto. ¡Es posible!

27 marzo, 2023
inversiones básicas

Mejor estrategia para negociar un aumento de sueldo

23 marzo, 2023

En este artículo, te mostraré los pasos básicos para encontrar el trabajo que más deseas.

La verdad es que buscar trabajo puede ser una experiencia agotadora y desalentadora. Sin embargo, si utilizas un método a la hora de llevarlo a cabo, el proceso será mucho más manejable y tendrá mucho más éxito a la hora de conseguir la oferta de trabajo que se merece.

Define una estrategia para el periodo de transición

Cuando se trata de encontrar trabajo, cada persona parte de una posición diferente. Puede que acabes de terminar tus estudios, que estés pensando en dimitir para buscar una oportunidad mejor o crecer profesionalmente, o que te hayan despedido. Sean cuales sean las circunstancias, planifica tu estrategia con antelación.

Cuando decides dimitir

A menos que ya dispongas de medios económicos para vivir sin trabajar durante algún tiempo, no renuncies a tu trabajo actual hasta haberte asegurado de que has obtenido una oferta de trabajo de otra empresa. Además, tendrás que coordinar el momento de tu dimisión y la fecha de inicio del nuevo trabajo.

Cuando has sido despedido

En esta fase tienes que pensar en cómo responder si, durante una entrevista, te hacen la pregunta «¿Por qué te despidieron?» o «¿Por qué no trabajas actualmente?».

Prepárate para compartir tu historia

Empieza ya a pensar en lo que te motiva a buscar un nuevo trabajo y anótalo para empezar a preparar una especie de esquema para cuando te contacten los recruiters. Háblales de tus experiencias profesionales, describe tus competencias y tus objetivos profesionales. De este modo, estarás preparado para describir por qué eres la persona más adecuada para un determinado puesto.

Define qué trabajo quieres

Antes de empezar a buscar trabajo, tienes que saber qué puesto quieres y cuál se adapta mejor a tus aptitudes actuales. Intenta identificar un puesto de trabajo concreto y, a continuación, investiga para determinar las palabras clave que utilizarás cuando empieces a buscar trabajo.

Cuando empieces a leer los anuncios de trabajo, enfócate en la descripción del puesto, las responsabilidades y los requisitos. Eso te dará más información que sólo leyendo el título del trabajo. Al principio, es esencial centrarse únicamente en el título del puesto y en las palabras clave para tener una amplia selección de trabajos y comprender los diferentes puestos.

Define tus prioridades personales y profesionales

Define tus prioridades personales y profesionales antes de iniciar la búsqueda de empleo. En primer lugar, haz una lista de los puntos clave que debe tener tu nuevo trabajo. Por ejemplo, la ubicación de la empresa y el tiempo de desplazamiento diario, el rango salarial y las prestaciones que desea y cualquier otro factor que no sea negociable para usted.

A continuación, haz una lista de las características del nuevo empleo que buscas pero que no son cruciales para decidir si aceptas o no. Por ejemplo, ¿preferiría trabajar en una empresa consolidada, en una start-up o en una pequeña empresa? ¿Quieres trabajar en un equipo pequeño o grande?

Hacerse este tipo de preguntas (y anotar las respuestas) antes de empezar a buscar trabajo te ayudará a hojear más rápidamente los anuncios de empleo y a tomar una decisión clara y segura en el futuro, una vez que tengas una oferta de trabajo en la mano.

Limpia tus perfiles en Internet

En general, como los reclutadores podrían buscar tu nombre en Google, Facebook, Instagram, es aconsejable mantener todos los perfiles de las redes sociales lo más privados posible durante tu búsqueda de empleo.

La única excepción es LinkedIn. Tu perfil de LinkedIn debe incluir una foto profesional y estar actualizado con tus cualificaciones y competencias más recientes. Tómate tu tiempo para redactar un resumen atractivo que capte la atención de los reclutadores.

Prepara tu CV y tu carta de presentación

Deberías tener una versión actualizada, finalizada, formateada y corregida de tu Curriculum Vitae antes de iniciar la búsqueda de empleo.

Puede editarlo durante tu búsqueda de empleo para destacar y enfatizar diferentes experiencias o cualificaciones en función de los requisitos y especificaciones de los distintos puestos a los que opte.

Aunque una carta de presentación es más difícil de preparar, ya que debe de personalizarse para cada puesto al que se opta, piensa en lo que debe incluir una carta de presentación y redacta de antemano una especie de plantilla que luego personalizarás para cada anuncio de empleo al que decida presentarte.

Buscar contactos de referencia

Si conoces a personas con las que hayas trabajado que puedan darte referencias, ponte en contacto con ellas con antelación para ver si pueden escribir una referencia sobre ti.

En cualquier caso, poder dar referencias de alguien es una ventaja. Obviamente, la referencia debe hacerla una persona con la que hayas trabajado y que conozca tu profesionalidad.

Amplía tu círculo de contactos

La red de contactos puede ser un método realmente poderoso, si se hace correctamente, para encontrar trabajo.

Tu red puede incluir antiguos colegas, jefes, clientes, antiguos alumnos de la escuela o la universidad, amigos o amigos de amigos, familiares, vecinos o cualquier persona de una comunidad a la que pertenezcas.

Aunque las conexiones en la vida real son cruciales, busca entre tus amigos de Facebook y contactos de LinkedIn para ver si puedes encontrar a alguien que trabaje en tu campo de interés o en una empresa en la que te interesaría trabajar.

Si crees que no hay nadie interesante en tu red que pueda ayudarte a encontrar el trabajo que deseas, dedícate un tiempo a ampliar tus contactos. Puedes ampliar tu red tanto en línea, añadiendo amigos y contactos, como fuera de ella, asistiendo a actos del sector, como conferencias, o participando en eventos de creación de redes profesionales.

Empezar a buscar y solicitar empleo

A estas alturas ya deberías haber perfilado la posición que deseas y las palabras clave de búsqueda que utilizarás para encontrarla. Has limpiado tu presencia online si esto era necesario. Tu CV está listo y has redactado una plantilla de carta de presentación que personalizarás cuando hayas encontrado algunas ofertas de empleo potenciales.

Ahora es el momento de encontrar estos anuncios de empleo y presentar tu candidatura.

Hay muchos sitios donde buscar trabajo. Además, los sitios especializados que enumeran tipos específicos de empleos son otro gran recurso. En la red hay muchos tipos de sitios de empleo específicos de un sector. Para empezar, busca en Google «ofertas de empleo [en tu sector]».

Por último, si sabes que quiere trabajar para una determinada empresa, busque ofertas de empleo directamente en su sitio web. La mayoría de las empresas publican ofertas de empleo en la página «Trabaja con nosotros«.

Ten en cuenta que hoy en día la gran mayoría de las ofertas de empleo se hacen por Internet, por lo que debes enviar una versión digital de tu CV y de tu carta de presentación. Asegúrate de utilizar una dirección de correo electrónico profesional para toda la correspondencia relacionada con tu búsqueda de empleo (normalmente nombre.apellido@…).

Establece objetivos y organiza tu búsqueda

Buscar trabajo es un proceso largo y agotador, y es fácil desanimarse y tirar la toalla. Márcate objetivos razonables y alcanzables. Por ejemplo, puede intentar presentarte a diez ofertas de empleo a la semana. Intenta dedicarte tiempo a ti mismo para cumplir estos objetivos. Puede que tengas que hacer algunos sacrificios, como levantarte una hora antes o utilizar la pausa del mediodía para buscar trabajo o la tarde después de cenar.

Intenta organizar tu búsqueda de empleo. Anota las ofertas de empleo a las que te has presentado y cuándo lo has hecho, para poder controlar los progresos y hacer un seguimiento si es necesario.

Preparar la entrevista de trabajo

El siguiente paso para conseguir un trabajo es superar la entrevista. Es posible que tengas varias sesiones de entrevista, que suelen empezar con una entrevista telefónica y luego una entrevista en persona.

Tómate muy en serio la preparación de la entrevista porque es lo que marcará la diferencia entre conseguir o no el trabajo.

  • Lee atentamente la descripción del puesto, centrándote en las responsabilidades y los requisitos. Prepárate para explicar, con ejemplos tangibles, cómo cumples los requisitos y cómo puedes desempeñar las responsabilidades.
  • Investiga sobre la empresa: volumen de negocio, número de empleados, historia de la empresa, tipo de producto que vende.
    Practica cómo responder a preguntas más generales de la entrevista.
  • Prepara una entrevista telefónica con un reclutador. Aquí debes centrarte en tu experiencia previa, haciendo un breve resumen de tu CV. A continuación, explica por qué buscas un nuevo empleo y cuáles son tus objetivos profesionales.

Preparar una entrevista en persona

Para una entrevista en persona, llega 10 minutos antes con una copia de tu CV y una carta de presentación impresa. Asegúrate de tener un atuendo listo para la entrevista. Normalmente, es preferible utilizar colores neutros y oscuros.

Practica en casa con un familiar o amigo o a solas frente al espejo. Debes tratar de impresionar al reclutador mostrando profesionalidad y un interés sincero por la empresa y ese puesto concreto.

Dedica tiempo a dar las gracias

Después de la entrevista, tómate tu tiempo para enviar un correo electrónico de agradecimiento en el que reiteres tu interés por el puesto y la empresa.

Evaluar las ofertas de empleo

Con las ofertas de trabajo en la mano, ahora es el momento de evaluar tus opciones. Repasa tu lista original de requisitos básicos sobre los que no quieres negociar y características que te gustaría que tuviera tu puesto de trabajo y mira cómo encajan las distintas ofertas en la lista.

Asegúrate de tener en cuenta factores prácticos como el salario, las prestaciones, las vacaciones, los desplazamientos diarios y la actitud y personalidad de las personas con las que trabajarías. Si no puedes decidirte, haz una lista por escrito de pros y contras y asegúrate de hacer caso a tus instintos para elegir el mejor trabajo para ti.

Espero que esta pequeña guía para encontrar el trabajo perfecto te ayude en tu horizonte. Si te has quedado con ganas de más te recomiendo leer el artículo sobre Cómo preparar una buena entrevista de trabajo

Mierda Vida

Mierda Vida

No hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido. Entra a formar parte de la comunidad de MierdaVida y salgamos juntos de la Carrera de la Rata.

Otras Historias

love

Aprender inglés de adulto. ¡Es posible!

por Mierda Vida
27 marzo, 2023

Soy consciente de que el usuario medio de internet ya era Shakespeare a los 10 años de haber jugado al...

inversiones básicas

Mejor estrategia para negociar un aumento de sueldo

por Mierda Vida
23 marzo, 2023

¿Lleva años aportando resultados a la empresa, pero aún no le han subido el sueldo? ¿O acabas de recibir una...

trabajo online

Cómo analizar una oferta de trabajo

por Mierda Vida
17 marzo, 2023

¡Ya está! Por fin, tras meses de búsqueda, innumerables CV enviados y una interminable serie de entrevistas realizadas, tienes una...

capital humano

Cómo atraer a las personas adecuadas

por Mierda Vida
4 marzo, 2023

Como líder, ¿sabes cómo atraer a las personas adecuadas que quieres tener cerca? Si no puedes, hay una razón y...

Entrada siguiente
radiador

El gran timo de individualizar una calefacción central

Mierda Vida

Triunfar en la vida es aprender a levantarte cada vez que te caes. Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno este vivo.

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Categorías
    • Actualidad
    • Finanzas
    • Emprende
    • Consumo
    • Tecnologia
    • Viajes
    • Motor
    • El Hoyo
  • Comunidad
  • Test MV
  • Contacto

© MierdaVida

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Este sitio emplea cookies

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadisticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recogen información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR