He leído muchas veces los pros y los contras de vivir en una gran ciudad y en un pueblo. Yo he crecido en una gran ciudad y por circunstancias de la vida hace relativamente poco vivo en un pueblo y para mí el pueblo es casi como estar en el paraíso.
Entre semana tanto en pueblo como en ciudad la vida suele ser «casa – trabajo, trabajo – casa», con gimnasio/otro deporte en algún momento del día y otras responsabilidades (recoger niños y estar por ellos si se tienen, cuidar a tus mayores, etc).
Si acaso, alguna tarde entre semana te da tiempo de echarte una cervecita en algún bar con un colega o hacer algo alternativo, pero no suele haber tiempo para grandes planes que puedas hacer en ciudad pero en pueblo no. A mi modo de ver por lo que he comentado, ciudad o pueblo no influye entre semana, apenas hay diferencias.
El fin de semana, que es en teoría cuando se pueden hacer esos grandes planes de los que la ciudad presume y el pueblo carece (cines, teatros, visitar monumentos, grandes discotecas y pubs…), la carretera que pasa por mi pueblo se colapsa durante horas (tienen que poner dobles carriles, control de tráfico…), unos pifostios de la ostia.
Si la ciudad es tan buena y los pueblos son de muertos en vida, ¿por qué el fin de semana, que es cuando se tiene tiempo para hacer de todo, los meapinos dejan su amada ciudad para venir a tierras menos concurridas?
No entro ya en el coste de vida (1500 euros en gran ciudad te dan para comer arroz y pagarte un tugurio compartido con 4 más, a no ser que seas casapapis, en pueblo tienes piso con parking incluido y te da para ahorrar gran parte del salario).
Habla la comunidad…
★ Con niños la vida en el pueblo se complica bastante por razones logísticas suponiendo que trabajes en la ciudad.
★ Estoy totalmente de acuerdo, la gente mucho habla de vivir en la ciudad y al final hacen lo mismo que todo dios, currar e ir para casa. Yo tengo piso en el centro de una ciudad medianamente grande de 250.000 habitantes y casa en la playa a 35km. Me he ido a vivir a la playa y no cambio la calidad de vida por nada. Y eso que en el piso también tenía playa delante, pero la calidad de vida de la «aldea» es muchísimo mejor.
En la niñez y la adolescencia, no hay nada mejor que un pueblo con tus amigos.
★ Vivir en la ciudad sí que es estar muerto en vida. La gente es impersonal a tope, parecen simples robots. Te chocas con alguien y cuando levantas la mirada para disculparte, el otro sigue a lo suyo sin ni siquiera girarse. Gente con cascos de música andando por la calle y cruzando sin mirar, sin importarles lo más mínimo su alrededor. Hay muchísima gente pero todas con su propia burbuja, no he visto nada más frío y egoísta.
★ Yo pase de ciudad grande a ciudad pequeña , y de esta a pueblo y ahora en el campo. Mi vecino más cercano esta a mas de un Kilometro en linea recta. La felicidad absoluta.
★ Hay personas que sólo pueden vivir en la ciudad, porque la vida en lugares aislados y con poca gente no es para ellos. Hay personas que sólo pueden vivir en un pueblo (entre las que me incluyo), porque la vida en lugares llenos de gente, tráfico y ruidos no es para ellos. Lo importante es encontrar un lugar en el que uno esté a gusto. El resto, pajas mentales y dejarse llevar por estereotipos.
★ La ciudad tiene unas ventajas y el pueblo tiene otras, haya cada cual poner una balanza y decidir. Los garrulos que defienden a capa espada una de las opciones tirando por tierra la otra, son eso, unos garrulos.
★ El término pueblo es muy amplio. No es lo mismo un pueblo de 100 habitantes que uno de 9.000. Seguramente vivir en un pueblo de 9.000 habitantes es más parecido a vivir en Móstoles o en Alcorcón (sin hacer vida en Madrid) que vivir en el pueblo de 100 habitantes.
Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/76-vivir-en-un-pueblo-es-tristeza-absoluta