MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
COMUNIDAD
MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
MVIDA
No Result
Ver todos los resultados
agotamiento

Síndrome de Burnout: Cuando llegas al límite

Mierda Vida por Mierda Vida
15 noviembre, 2022
en Actualidad

Comparte en FacebookComparte en Twitter

¿Qué es Bornout? Este síndrome deriva su nombre de la expresión inglesa «to burn out«, es decir, «quemarse, agotarse«. El burnout es un estado de agotamiento emocional, físico y mental.

La OMS define este síndrome como una forma de estrés laboral que no es fácil de manejar. Los afectados ya no son capaces de afrontar el trabajo con tranquilidad y acaban sufriendo un agotamiento crónico. Este malestar, por desgracia, se extiende también a la vida privada en muchos casos y el diagnóstico varía de una persona a otra.

Te puede interesar

familia

La procesión matinal de los niños

22 mayo, 2023
cola-espera

El escándalo de las citas previas

1 mayo, 2023

Según la OMS, los principales síntomas de este síndrome son:

  • Sensación de agotamiento
  • Mayor desapego mental y cinismo hacia el propio trabajo
  • Disminución de la eficiencia laboral.


La OMS también especifica que, en el caso del Burnout, el agotamiento se refiere únicamente al ámbito laboral y no debe extenderse a otros ámbitos de la vida. En la práctica, no se puede hablar de Burnout si se sufre de estrés crónico en otras situaciones y esferas, como la familia, la amistad o las relaciones.

El trabajo es una fuente de bienestar para nuestra salud mental. Y un entorno de trabajo desfavorable puede dar lugar a manifestaciones psicofísicas. Hay varios factores de riesgo relacionados con el Burnout, organizativos, de comunicación y de seguridad.

Entre las principales, de la Organización Mundial de la Salud (que también indica cuáles son las posibles estrategias a adoptar para mejorar el entorno de trabajo) están:

  • Políticas inadecuadas de salud y seguridad
  • Comunicación y gestión inadecuadas;
  • Participación limitada en la toma de decisiones o escasa; control sobre la propia área de trabajo;
  • Bajos niveles de apoyo a los trabajadores;
  • Horarios inflexibles;
  • Tareas y objetivos poco claros.


A estos problemas se suman la carga excesiva, las actividades inadecuadas en relación con las competencias del trabajador, la falta de reconocimiento (incluso económico) del resultado, la presencia de riesgos elevados (como en el caso de los socorristas), el acoso laboral y el acoso psicológico.

La historia del BurnOut

El término burnout apareció por primera vez en el mundo del deporte, en 1930, para indicar la incapacidad de un deportista, después de algunos éxitos, de conseguir más resultados y/o mantener los adquiridos.

Por lo tanto, el burnout era aquella condición en la que la realización de una actividad deportiva comprometía el cuerpo, la mente y el espíritu hasta tal punto que la persona, una vez superado un determinado umbral, se «quemaba» dando lugar a un estado de agotamiento psicofísico y emocional.

No fue hasta los años 70 cuando el término se extendió al ámbito laboral, de la mano de la psiquiatra estadounidense Christina Maslach, para poner de manifiesto un malestar que afecta a las profesiones en las que las relaciones interpersonales son continuas y a menudo están ligadas a la ayuda a los demás (profesiones de ayuda): enfermeras, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, policías, bomberos, personas que realizan labores de voluntariado.

Posteriormente, se incluyeron otras categorías de trabajadores entre los que corren el riesgo de desarrollar el síndrome de Burnout, en particular los que están frecuentemente en contacto con el público: profesores, oficinistas, secretarios, abogados, recepcionistas.

Resumiendo mucho, este agotamiento causado por el síndrome Burnout puede afectar gravemente a la eficiencia y eficacia profesionales, con la consiguiente reducción general de la calidad del rendimiento.

Una persona estresada y desmotivada al que le «falta aire» puede, de hecho, carecer de la concentración adecuada, estar distraído, menos atento a las necesidades del propio trabajo, tener menos confianza en la formulación de hipótesis y tener una menor capacidad para escuchar las necesidades de otros compañeros.

Mierda Vida

Mierda Vida

No hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido. Entra a formar parte de la comunidad de MierdaVida y salgamos juntos de la Carrera de la Rata.

Otras Historias

familia

La procesión matinal de los niños

por Mierda Vida
22 mayo, 2023

Me veo en la obligación de emitir una aclaración en vista de la multitud de usuarios semianalfabetos que entran esperando...

cola-espera

El escándalo de las citas previas

por Mierda Vida
1 mayo, 2023

Tenemos un agujero negro de dimensiones colosales en la administración pública con las citas previas y nadie hace nada ni...

bodas

Las bodas: Se nos están yendo de las manos

por Mierda Vida
14 abril, 2023

Me parece increíble que recibir una invitación de boda sea como recibir un paquete bomba hoy en día, da igual...

universidad

La decadencia de los nuevos grados universitarios

por Mierda Vida
5 abril, 2023

Fisgando los perfiles de LinkedIn me he encontrado con una MARAVILLA DE ARTÍCULO de un profesor de grado de la...

Entrada siguiente
gestion finanzas

Cómo gestionar tu riqueza: El principio de Pareto

Mierda Vida

Triunfar en la vida es aprender a levantarte cada vez que te caes. Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno este vivo.

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Categorías
    • Actualidad
    • Finanzas
    • Emprende
    • Consumo
    • Tecnologia
    • Viajes
    • Motor
    • El Hoyo
  • COMUNIDAD
  • Test MV
  • Contacto

© MierdaVida

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Este sitio emplea cookies

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadisticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recogen información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR