Ciertamente, cuando se trata de algo que no se puede demostrar de manera concluyente, la experiencia y la vivencia son los únicos medios para poner a prueba esa realidad.
Dado que es imposible verificarlo o demostrarlo de forma definitiva, se requiere un acto de fe o creencia en base a testimonios o intuición. A veces, la intuición parece ser una fuerza excepcional que ilumina lo desconocido, mientras que la fe se convierte en un poder más fuerte que cualquier argumento lógico.
El universo es susceptible de ser comprendido a través de las matemáticas debido a su cuantificación. Contamos con teoremas como el de Pitágoras, el número pi, las leyes de Newton y numerosas leyes físicas que modelan y predicen la realidad de manera precisa. Sin embargo, esto contrasta con la idea de que existen aspectos que no pueden ser demostrados mediante la lógica, lo que significa que, por un lado, podemos hacer predicciones, pero por otro, podemos adentrarnos en un laberinto sin respuestas utilizando únicamente la lógica.
De hecho, la comparación entre el teorema de incompletitud y la fe puede asemejarse a la dicotomía entre lo artificial y lo divino. Las máquinas artificiales siempre operan en función de la lógica, mientras que seres divinos emplean su intuición e imaginación, elementos que no son cuantificables.
Un espacio matemático vacío
La religión, de alguna manera, ocupa ese espacio matemático vacío, ya que lo que no se puede cuantificar o medir adquiere un carácter metafísico.
Así, nosotros, como seres humanos, somos tanto seres lógicos como divinos, porque hacemos uso tanto de la lógica como de la fe. El universo, por su parte, se revela como algo lógico y divino. No todas las leyes físicas pueden ser concebidas de forma puramente lógica, lo que sugiere que el universo está lleno de misterios.
Podemos aplicar la lógica en nuestra vida, pero sin la fe o la intuición, nos perderíamos la magia que encierra. De ahí que tengamos la capacidad de utilizar nuestra parte espiritual, mística y divina en relación con un universo que es similar a nosotros, ya que somos una parte de él y él es una parte de nosotros.
Abrimos debate en la comunidad…
★ La lógica demuestra que la lógica no explica la realidad y luego la cosmología sostiene que no tenemos información del 95% del universo.
★ Se ha fascinado tanto con ese teorema que lo ha tratado de injertar forzada e incorrectamente en su ideología religiosa. Solo debe leerlo con más atención sin meter en el medio a la fe. Godel derribó un paradigma que parecía indestructible:la infalibilidad de las Matemáticas.
Pero pocos entienden la relación que ese acto esclarecido tuvo sobre la Metafísica.
★ Con las Matemáticas podemos dibujar un esquema de la realidad, solo eso; y lo que llamamos lógica está en última instancia relacionada con la experiencia
★ La realidad de lo matemático reside en que su infinitud no responde a la finitud de lo puesto por el hombre. La connotación metafísica es imposible de negar ni refutar.
>Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/190-la-religion-conectada-con-el-teorema-de-incompletitud