Visto el devenir de los tiempos actuales, abro este tema para que podamos compartir las formas de poder vivir en una realidad cada vez más tóxica, dañina, estúpida y criminal.
La intención de este texto es que todos podamos compartir impresiones sobre lo que es adecuado para tener una vida sin estrés y más o menos decente sin tener que perder la salud, ni física, ni mental.
Pongo cuatro ejemplos que se me vienen a la cabeza ahora mismo.
TEMA TRABAJO
- Si estás en el paro: Lo mejor que puedes hacer es formarte en algo que te guste, y evitar a toda costa los «Cursillos de Formación» de la administración. No te formarán, y te harán perder un valiosísimo tiempo.
INFORMACIÓN
- Tratar de evitar perder el tiempo con chorradas. Si quieres saber qué sucede en el mundo, es fácil consultar las noticias de todo el mundo en Internet.
OCIO
- La mayoría del ocio no es más que ruido y basura, mucha de ella con mensajes dedicados a crear necesidades absurdas, y a que consumamos mierda.
Tratar cada día más de leer libros de verdad, alejarnos lo que podamos del contenido de las pantallas que no nos lleva a ningún sitio, y de las discusiones bizantinas que no valen nada más que para perder el tiempo.
TIEMPO
- Lo ideal es gestionar el tiempo de forma natural, sin agobios ni mierdas, teniendo una planificación lonchafinista de las necesidades, y viviendo tu vida como la quieres vivir, sin tener que estar trabajando para otros.
Estoy un poco espeso, creo que podríamos hacer un buen hilo sobre todos los aspectos necesario a tener una vida sin estrés, gestionar mejor el tiempo, y vivir con más paz, un poco al margen del caos y del ruido constante que muchas veces hace que gastemos nuestra vida y nuestra salud en chorradas.
Vivir la buena vida. Habla la comunidad…
★ Yo recomiendo ejercicio físico suave y cotidiano, especialmente caminar mucho.
★ Yo he ganado bastante calidad de vida dejando de ver televisión. Empecé no viendo las cadenas convencionales (ni el nodo de La 1, ni el duopolio de las demás), que son el principal foco de alienación, y me pasé a seleccionar lo que quería ver en Netflix. Luego me quité del Netflix cuando vi que para encontrar algo que no fuera NWO a saco tenía que echar horas rebuscando. Ahora vivo sin TV y… ¡que felicidad!
★ Para mi la mejor receta es bajar el ritmo, adecuarse a los tiempos naturales de las cosas, sin prisas, despacio y con buena letra, como se ha dicho siempre. Para eso ayuda una huerta, leer libros, rutas largas, proyectos de bricolaje, cosas que llevan tiempo y cuidado de hacer y conseguir, para las que tienes que planificar y ser constante, alejarte de la gratificación instantánea y los resultados inmediatos, pensar en tu legado.
★ Formar una familia, para el que pueda, también es una buena opción, así como proyectos comunitarios basados en la colaboración mutua y sin obsesionarse con resultados. Huir de las apariencias y pensar a largo plazo, lo contrario de la filosofía del “aqui y ahora” que impera en nuestra cultura
★ Ten un trabajo que te guste, aunque no cobres mucho. Si no tienes trabajo busca activamente uno o monta tu propio negocio, ser autónomo, etc. Has de tener una ocupación que te llene, hay gente que le gusta trabajar con clientes, otros no quieren ni ver los trabajos de cara al público. Busca algo acorde con tu personalidad y habilidades.
★ No hay «profesiones pacodemierda«, todas son necesarias en nuestra sociedad si te asignan un sueldo, es porque es una actividad necesaria. A mi por ejemplo no me disgusta la idea de ser barrendero, limpias las calles, eres útil, no discutes con nadie, haces tus horas y te largas, al final de mes te pagan, ¿qué más necesitas? Si te gusta la idea de tener tu propio negocio adelante, serás más feliz teniendo tu «mini-imperio» que trabajando por cuenta ajena aunque te paguen más.
★ Viviendo en España sólo se me ocurre con una paguita y un sitio tranquilo con buen clima, como hacen los ingleses jubilados. El no trabajar, tener dinero asegurado, buena comida, no horarios etc. lo es todo.
★ Disponer de un pequeño terreno y poder alimentarte de tus propias frutas, huevos y verduras, disponer de leña y disfrutar de un buen asado de vez en cuando.
Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/164-como-vivir-en-tiempos-toxicos-sin-perder-la-salud-ni-la-cabeza/