MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
COMUNIDAD
MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
MVIDA
No Result
Ver todos los resultados
huerta de supervivencia

La huerta de supervivencia con el mínimo esfuerzo

Mierda Vida por Mierda Vida
23 mayo, 2022
en Consumo

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tener una pequeña huerta con poca dedicación y esfuerzo pero que de sus frutos es posible. Así evitamos los grandes subidas de productos que estamos viendo en el sector primario y olvidarnos de los supermercados para el día a día.

Se conoce como la huerta de supervivencia: en algunos libros se explica el sistema equinocial , es el sistema de aprovechamiento máximo del terreno , para terrenos sin posibilidad de riego en verano pero que llueve en invierno y minimo esfuerzo en general , os voy a explicar:

Te puede interesar

cola de gente

FOMO Marketing: No te dejes manipular

8 diciembre, 2022
carro de supermercado

Supermercado Costco: ¿Merece la pena?

12 septiembre, 2022

Pasos para crear una «huerta minimal»

Se cava el terreno en otoño como un huerto normal , se siembran habas en una zona y guisantes en la otra , estos dos cultivos daran fruto en primavera para comer sin esfuerzo alguno de riego ya que se mantendrán con el riego invernal , aguantan muy bien el frio , aunque en zonas de nieve espesa puede que se estropeen.

A las habas se les pone un palo largo y una cuerda , son plantas grandes , y con sus grandes vainas tienden a caerse, en el caso de los guisantes se siembran en bloque , en lineas diagonales haciendo un cuadrado ( en el horticultor autosuficiente de john seymour se explica muy bien con dibujos) y se le ponen palos a discreción para que al crecer se haga un bloque que nos llegue por la cintura mas o menos.

Así se consigue una cantidad de guisantes considerable en poco espacio si ese verano cae lluvioso , en caso de falta de lluvias un riego si es posible es recomendable , si se estropean los guisantes por el calor prematuro siempre tendremos las habas( se pueden comer secas como las alubias una vez sumergidas en agua y rehidratadas)

En verano, si disponeis de riego, tras haber cortado los guisantes y las habas podeis poner judias verdes ( la planta que mas recompensa nuestro trabajo a mi entender por lo productiva que es hasta que vienen los frios) tomates , pimientos y demas cultivos de verano por todos conocidos.

Tras estos cultivos de verano, cuando la huerta esta vacía se siembran plantitas de semillero de col , berza , puerro , coliflor, coles de bruselas , repollo , escarola , algunos tipo de cebolla y cebolleta, col lombarda ( esa morada), rabanitos, nabo , remolacha… etc… ,con todos estos cultivos se habra hecho semillero en primavera y regado de vez en cuando hasta el momento de plantarlos en la huerta vacía.

Regar 7 u 8 cajitas de madera rellenas de tierra y sembradas de plantitas es más fácil que regar una huerta grande. Ademas de que ahorra tiempo de escardar las malas hierbas que salen con el calor del verano , en cambio en invierno las malas hierbas son mínimas.

Para pasar los plantones a la huerta nos debemos asegurar que el tiempo a partir de que las ponemos va a ser lo suficientemente húmedo para que no se sequen, de lo contrario no prosperaran , en caso de poder regar se pueden poner los plantones en cuanto quitamos las matas de tomates o similar cultivo veraniego, pero con riego nunca sin el, estos plantones crecerán más rápido que los plantados con el frio y humedad pero requerirán mas esfuerzo por nuestra parte.

Aparte de todo lo dicho tambien debemos separar entre:

Plantas de regar «sólo el fin de semana” 

Como el calabacín ( con abundante estiércol , sin el no aguantará y no os encontrareis una grata sorpresa cada fin semana) el orégano( se corta cuando le salga la flor o mejor justo antes de verse las flores ).

Plantas autosuficientes 

Son plantas que “crecen solas “ sin cuidado alguno una vez plantadas: como la aguaturma ( da rizomas , que por mucho que se caben nunca se terminara con todos y con un pequeño trozo no mas grande que tu dedo pulgar dará lugar a una planta que supera los dos metros de alto, eso si para que alcance esta altura se debe plantar en una zona soleadisima ( que le de el sol todo el santo dia, con riego dará mas “ tuberculos”).

El romero, por todos conocido es perenne y se pueden cortar hojas todo el año condimentando cualquier plato dandole un sabor familiar y atractivo al gusto, la chumbera, es un tipo de cactus que da como frutitos de color rojo anaranjado dulces cubiertos de espinitas , tambien se pueden comer las orejas o palas frescas ( las hojas grandes del cactus con el verde mas claro)se hacen muy grandes en lugar soleado y arenoso, se planta mucho en canarias.

Plantas” típicas del secano de hispania”:

Algunas como los garbanzos , lentejas , alubias ( las alubias son mas de agua que las demás) , las patatas,( con mucho estiércol y bien cavadas pueden dar una cantidad aceptable , pero no recomiendo basar en las patatas de secano tu alimentación básica porque la cosecha puede ser ruinosa , en cambio con riego la cosecha esta prácticamente garantizada excepto por el escarabajo de la patata , en el tiempo mas cálido se rocía con azufre las plantas y así se reducen los daños que hacen al comerse las hojas.

El mildiu que se habla en muchos libros de huerta, en España es complicado( excepto las zonas húmedas del norte) porque solo se produce si las hojas de las plantas están húmedas la mayor parte del tiempo.

Caso aparte dentro de este grupo están los cereales: trigo, cebada, avena , centeno, sorgo, y una variedad de maíz negro que aguanta bien la sequía.

Plantas silvestres

Para complementar a todos los cultivos de huerta( en caso de mala cosecha) ya que hablamos de supervivencia tambien es recomendable conocer las plantas silvestres:

Las vitaminas son faciles de conseguir en el monte , lo difícil son las proteinas, estan en raices, frutos harinosos ( castaña , bellota, hayuco , nuez…) la carne de animales ( mas que recurrir a animales silvestres si es una supervivencia planificada lo mejor son gallinas y conejos en sus respectivos corrales , son un aporte proteinico “ seguro” aunque de los conejos solo he oido criticas por su facilidad para enfermar , otra opcion si hay espacio para producir leche es la cabra

Espero que a alguien le sea de utilidad esta información para cualquier duda el libro de jhon seymour ,el horticultor autosuficiente , es de donde he sacado la mayor parte de la información

Si algún conocedor de la huerta ve que no he nombrado alguna planta que seria útil para personas principiantes ( y para los demás tambien) le pido que la ponga amablemente y explique un poco su cultivo.

Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/100-la-huerta-de-supervivencia-con-el-minimo-esfuerzo

Mierda Vida

Mierda Vida

No hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido. Entra a formar parte de la comunidad de MierdaVida y salgamos juntos de la Carrera de la Rata.

Otras Historias

cola de gente

FOMO Marketing: No te dejes manipular

por Mierda Vida
8 diciembre, 2022

¿El mayor temor de todos? La de ser apartado y separado de la manada. El temor de quedarse fuera de...

carro de supermercado

Supermercado Costco: ¿Merece la pena?

por Mierda Vida
12 septiembre, 2022

Hoy toca visita al supermercado Cotsco. Un super importado de USA donde te venden productos "para familias" en packs grandes...

piscina

Mantenimiento de piscina: Todo lo que necesitas saber

por Mierda Vida
21 julio, 2022

Cuando llega el verano todos queremos una piscina en casa pero.. ¿tienes claro el mantenimiento que necesita? Hoy te sumergimos...

helado artesanal

Las GRANDES diferencias entre un helado artesanal e industrial

por Mierda Vida
15 julio, 2022

Hoy toca hablar de HELADOS. Cuando aprieta el calor nada mejor como un helado para saborear esa cremosidad mientras nos...

Entrada siguiente
misterio piramides

El GRAN misterio de las piramides

Mierda Vida

Triunfar en la vida es aprender a levantarte cada vez que te caes. Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno este vivo.

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Categorías
    • Actualidad
    • Finanzas
    • Emprende
    • Consumo
    • Tecnologia
    • Viajes
    • Motor
    • El Hoyo
  • Comunidad
  • Test MV
  • Contacto

© MierdaVida

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Este sitio emplea cookies

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadisticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recogen información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR