Abrimos el Melón del alquiler en España y la nueva normativa. ¿Quién se beneficia realmente con la nueva ley de alquiler? Os paso un caso real con el que me he encontrado para que tengáis más datos sobre la mesa.
Un propietario invirtió los ahorros de 40 años de trabajo en la compra y alquiler de un piso en Barcelona. Hace seis años adquirió la propiedad con una hipoteca variable. Con la reciente subida de tipos, la cuota mensual ha aumentado de 900€ a 1.200€. Sin embargo, el alquiler de la vivienda sigue siendo 950€ al mes, una cantidad que no puede aumentar debido a la nueva ley de alquiler.
Hace un año, este ingreso de alquiler casi cubría la hipoteca, pero actualmente no lo hace. A principios de este año, el propietario decidió vender el piso para evitar seguir endeudado a ese costo. Informó al inquilino con antelación que al final de su contrato (septiembre de 2023) no podría renovarlo debido a la venta del inmueble, ofreciéndole la opción de comprarlo.
La valoración del piso por el banco ronda los 200.000€, pero el inquilino, un pensionista, no estaba interesado en comprar el piso. En octubre, el inquilino dejó de pagar el alquiler y no abandonó la vivienda. Este pensionista que pasa a ser ocupa del piso recibe una pensión de 2800€ al mes y posee una vivienda a 70 km (en la costa de Barcelona). Sin embargo, la nueva ley de alquiler impide su desalojo debido a su condición de jubilado.
El propietario intentó negociar con el inquilino, ofreciendo pagar los costes de traslado y tres meses de alquiler en otro lugar, pero el inquilino rechazó la oferta y pidió 25.000€ para marcharse.
El propietario interpuso una demanda por impago y finalización de contrato, con un coste inicial de 2.900€. Según su abogado, en el mejor de los casos, recuperaría su piso en 11 o 12 meses, y en el peor, en dos años. Esta situación hizo que vender el piso se volviera más difícil, especialmente con un inquilino en proceso judicial.
Intentando minimizar las pérdidas, el propietario ofreció el piso a inversores con un descuento, por menos de 150.000€, una cifra que casi cubre la deuda hipotecaria de 140.000€.
Finalmente, un fondo de inversión compró el piso por 140.000€. Contrataron a una cuadrilla de trabajadores del este de Europa para presionar al jubilado, quien pagó parte de la deuda y abandonó la vivienda en dos semanas. El fondo reformó el piso, añadiendo un baño más, y lo alquiló por 1.550€ al mes a una pareja canadiense en menos de tres días.
Los fondos de inversión suelen poner los pisos a nombre de testaferros particulares para evitar problemas legales.
Reflexión final: ¿Quién se beneficia realmente con la nueva ley de alquiler?
Ley de alquiler: Habla la comunidad…
★ Amigo las inversiones a veces salen mal, que estáis muy acostumbrados a que 4 jóvenes muertos de hambre os paguen más fiestas. Si era tan fácil que hubiera contratado a los simpáticos señores del este, el propietario.
★ No te puedo decir quién gana pero te puedo decir quién pierde: El especulador que quiere invertir, pero no quiere asumir el riesgo de invertir, para mí el beneficio, pero si palmo a llorar a todo cristo.
★ La nueva ley no beneficia a nadie. Lo hicieron por pura propaganda electoralista. Al final una ley tiene que ser justa y equilibrar. Esta ley solo ¨protege ¨. Resultado: Menos pisos en alquiler en el mercado, aún mayor demanda, aún menos oferta, precios más altos, más inseguridad para el propietario al inquilino.
★ ¿Más rebuscado no se podía poner el ejemplo? La realidad es que hay propietarios con varias viviendas y muchísima gente joven y no tan joven que no puede permitirse esos precios abusivos.
★ Que la ley en España es jodida para alquiler y que se sobreprotege a los indeseables es un hecho. Pero el problema del caso que expones no es la falta de seguridad jurídica, sino que los números estaban muy mal echados por parte del comprador.
★ España es el país con mayor número de propietarios particulares del mundo, con estas leyes que protegen tanto al inquilino en las que alguien sin músculo económico no puede aguantar impagos de años, cada vez más pisos serán propiedad de fondos.
>Queremos saber tu opinión:
https://mierdavida.com/d/219-caso-real-con-la-nueva-ley-de-alquiler