Hay muchos debates por las redes sociales sobre cómo sobresalir sobre otros candidatos en un proceso de selección o durante la búsqueda de empleo. Me gustaría dar unas pinceladas sobre el tema para aclarar algunos puntos.
Veo un factor común en mucha de la gente que pregunta, y es que que tienen un Curriculum bastante «plano» es decir, que tienen la misma carrera que han hecho otros tantos miles, con un master o algún curso que han hecho otros tantos miles también, con una experiencia genérica en algo no muy especializado.
Pues bien, un caso como el de arriba nos pone en la situación de competir con muchísimos candidatos y lógicamente es como buscar una aguja en un un pajar. Tenemos que dar ese PLUS para sobresalir entre todo el montón de candidaturas que irremediablemente acabaran en la papelera.
Hay que mejorar nuestras probabilidades
Podemos tener una actitud brutal: positiva, colaboradora, asertiva, de mejora continua. Deberías de leer la entrada titulada «Buscando un buen trabajo: Actitud vs Aptitud» si no lo has hecho ya.
También hay que tener en cuenta que tenemos que tener un nivel de inglés bueno bueno. Ahora mismo no abre puertas, pero evita que nos las cierren, además de darnos la opción de buscar fuera en el extranjero. ¡Apuntad a nivel C1 como mínimo!
Y por ultimo… no dejéis que pase el tiempo en vuestro trabajo sin más, ese trabajo, creedme, ¡se va a acabar! Por la crisis, porque compren la empresa, porque nos pongan un jefe estúpido o por vete tu a saber.. pero se va a acabar. Que nadie piense que se va a pegar 37 años haciendo lo mismo en la misma empresa, porque eso no va a ser así, en el 99,9% de los casos (bueno, si tienes 63 es probable que te jubiles en tu puesto actual, pero si tienes 25, prácticamente imposible.
Entonces ¿Qué podemos hacer? Pues bien, cada 2-3 años a lo sumo, hay que darle una vuelta al CV y ver si es competitivo. Puede que las tecnologías o experiencias que nos hicieron ser atractivos hace 5 años, ahora no valgan para nada.
Por ejemplo, en el mundo IT, como andamos de IA, de Machine Learning…. pues eso… a lo mejor nos cogieron para programar en C# hace 10 años que era medio guay y seguimos ahi, con una mejora salarial pero esencialmente en lo mismo, ¿y si nos vamos a la calle? ¿Va a hacer esa experiencia de 10 años en C# que encontremos trabajo? Sí, es posible por la parte de desarrollo en general pero desde un punto de vista tecnológico estamos en el pleistoceno.

Renovarse y reciclarse
Por eso, cada 2-3 años, hay que apretar los dientes y formarnos en algo que sea atractivo para el mercado. Así nos aseguramos dos cosas: la primera, seguridad, en el sentido de que si nos vamos a la calle, sabemos algo apreciado fuera y la segunda, competitividad, tendremos más fácil elegir cuando nos vamos y a donde, sin hablar de que probablemente tengamos mejora económica.
Es muy trabajoso, y odioso en comparación con lo que se tenían que reciclar nuestros padres y abuelos, pero es el mundo que tenemos ahora. Algunos de vosotros pensáis que sois la leche y con razón pero aquí el objetivo es seguir siendo la leche durante muchos muchos años. Y lamentablemente haciendo lo mismo, en el mismo sitio, no lo vamos a conseguir (en el sector privado).
Adicionalmente, en nuestro CV, hacer cosas de este tipo de mejora continua, luce muy bien, y tiende a diluir posibles problemas «de edad» que podamos tener frente a gente mas joven por lo que no dejaré de recomendarlo que lo hagáis.
Y por supuesto que esto aplica a cualquier tipo de trabajo. En unos el ciclo puede ser más largo (derecho o económicas por ejemplo) o en otros más rápido (IT, ingenierías punteras…) pero se da en todos los trabajos y en todos los puestos. Solo tenéis que buscar el punto dulce. Conozco ya a varios que en esta crisis, se están librando de la tragedia por hacer cosas así, y a muchos otros que han pasado del tema durante 15 años y ahora están desesperados. ¿Donde quieres estar tú?