MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
COMUNIDAD
MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
MVIDA
No Result
Ver todos los resultados
dinero y felicidad

¿El dinero da REALMENTE la felicidad?

Mierda Vida por Mierda Vida
28 octubre, 2022
en Finanzas

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Dicen que el dinero no da la felicidad. Sin embargo, si tuvieras más dinero probablemente serías más feliz. El amor, la espiritualidad, la plenitud, las relaciones y el sentido de la vida se consideran más importantes que el dinero cuando se trata de la felicidad, y, sin embargo, hay mucha más gente que quiere tener más dinero que la que quiere encontrar el sentido de la vida. Pero entonces, ¿el dinero hace o deshace la felicidad?

La cuestión parece insignificante, pero no lo es, porque la felicidad y lo que nos hace felices es una cuestión relativa, que depende de nuestro punto de vista, y desde luego no de un número fijo. Si el dinero hiciera feliz a la gente, los habitantes del tercer mundo deberían estar todos deprimidos, pero no es así. Y en los países ricos la mayoría de la gente debería ser feliz, pero no lo es. Pero también es cierto que:

Te puede interesar

dinero y felicidad

Cuenta corriente en el extranjero: Abre una hoy mismo

25 mayo, 2023
seguridad-dinero

Bancos sólidos: Todos los datos para reconocerlos

24 abril, 2023

«El dinero no compra la felicidad, pero la falta de dinero puede comprar miseria»
(Daniel Kahneman)

Dinero y Felicidad: La paradoja de Easterlin

La paradoja de Easterlin o paradoja de la felicidad fue desarrollada en 1974 por el economista Richard Easterlin. Tratando de comprender las razones que explican la escasa difusión del crecimiento económico en el mundo moderno, Easterlin demostró que la felicidad de las personas depende muy poco de las variaciones de la renta y la riqueza.

Esta paradoja puede explicarse observando que cuando aumenta la renta (y, por tanto, el bienestar económico), la felicidad individual se incrementa progresivamente, pero solo hasta un cierto punto, después empieza a disminuir, siguiendo una curva en forma de U invertida. A partir de esta paradoja, la idea de medir la felicidad de las naciones en función del Producto Interior Bruto (PIB) empezó a tambalearse.

En realidad, las poblaciones de los países industrializados no parecían más felices en función de sus condiciones económicas positivas. Por ello, algunos expertos también empezaron a tener en cuenta el PIB, es decir, el Producto Interior Bruto de los habitantes de una nación, ciudad o región.

Según una investigación realizada por la OCDE hace algún tiempo, el bienestar de una población no solo depende del dinero disponible, sino también de las relaciones sociales, las condiciones ambientales, la salud, la educación, la política y las actividades personales. Por ello, economistas y psicólogos han empezado a preguntarse qué es lo que realmente hace feliz a la gente y en qué se basa la felicidad.

Lo que nos dice nuestra mente

Es importante entender lo que ocurre en nuestra cabeza cuando superamos un determinado umbral de ingresos. Y esto es lo que los señores Kahneman y Easterlin llamaron «el efecto cinta de correr«, es decir, que el aumento de la renta/riqueza es comparable a correr en una máquina de correr, quedándote siempre en el mismo sitio:

  • Pensemos en lo que ocurre con la compra de un nuevo bien de consumo para nuestra satisfacción o bienestar tras la compra. Tras una mejora temporal del bienestar, este vuelve rápidamente al nivel anterior (cinta de correr). Esto sucede porque entra en juego un mecanismo psicológico de adaptación. En otras palabras, nos adaptamos al placer alcanzado, considerándolo conocido y ya no nuevo.
  • La cinta de la satisfacción: depende de la elevación de nuestro nivel de «aspiración de consumo» a medida que aumenta la renta. A pesar de los posibles aumentos en la intensidad de la «felicidad objetiva», los individuos necesitan placeres continuos y más intensos para mantener el mismo nivel de satisfacción o «felicidad subjetiva». La rueda de la satisfacción funciona de tal manera que la felicidad subjetiva se mantiene constante a pesar de las mejoras en la felicidad objetiva.
  • La cinta de correr positiva: hace hincapié en los efectos «positivos» de los bienes de consumo. Los que suman de verdad. El bienestar que obtenemos del consumo depende sobre todo del valor relativo del propio consumo, es decir, de su diferencia con el de otros con los que nos comparamos.

¿Cómo podemos ser más felices entonces, si no es el dinero el que nos da la felicidad? Con los bienes relativos, Easterlin sugiere: dar más tiempo y espacio a las relaciones que creamos con las personas, en lugar de los bienes que adquirimos.

Una señal para ser feliz

Quizás el mundo en el que vivimos nos lleva a una percepción distorsionada de la felicidad.

El dinero y los bienes materiales son siempre algo transitorio, por eso la felicidad duradera no puede depender solo de ellos y por eso la felicidad ligada a la compra de nuevos objetos tiende a desaparecer pronto. Esto no significa que el dinero no cuente para nada, sino simplemente que, por diversas razones, no puede garantizarnos una felicidad profunda y completa si se considera como un fin.

Si la idea de felicidad se asocia a ganar más y más, lo único que hacemos es generar lo que se ha llamado «la carrera de la rata«: correr en la rueda de una jaula sin llegar nunca a ningún sitio. Al no asociar el dinero con ninguna planificación, nos arriesgamos a caer en la red del miedo (riesgo de no conseguirlo) y de la codicia.

La felicidad ligada a la compra de nuevos objetos tiende a desaparecer pronto.

La primera forma de salir de la rueda del hámster es establecer objetivos claros. Es necesario asociar el dinero con su uso futuro. Así que el dinero ya no debe ser considerado como un fin en sí mismo, sino como un medio de autorrealización.

Trabajar para construir una lista de objetivos financieros claramente definidos, verdaderamente sentidos y alcanzables es el paso más importante para la serenidad financiera. No existe un manual de instrucciones para ganar dinero, pero sin un plan, sin una estrategia y sin un método, difícilmente se puede alcanzar la serenidad que permite tener un «sueño profundo».

Mierda Vida

Mierda Vida

No hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido. Entra a formar parte de la comunidad de MierdaVida y salgamos juntos de la Carrera de la Rata.

Otras Historias

dinero y felicidad

Cuenta corriente en el extranjero: Abre una hoy mismo

por Mierda Vida
25 mayo, 2023

Hay muy buenas razones para abrir una cuenta corriente en el extranjero, tanto si está pensando en expatriarse como si...

seguridad-dinero

Bancos sólidos: Todos los datos para reconocerlos

por Mierda Vida
24 abril, 2023

¿Cómo de sólido es mi banco donde tengo todos mis ahorros? Que levante la mano quien no se haya hecho...

Enseñar a pensar: Información que marca la diferencia

Enseñar a pensar: Información que marca la diferencia

por Mierda Vida
10 abril, 2023

Hoy toca hablar de un tema que está muy de moda: El crecimiento personal. Un mundo muy extenso donde se...

dinero

El secreto del bienestar financiero: Constancia y estrategia

por Mierda Vida
7 marzo, 2023

¿Cómo puedo ser rico? Esta es una de las preguntas que me hacen con más frecuencia, y no hay distinción...

Entrada siguiente
capital humano

El Capital humano. ¿Cuánto vales para tu familia?

Mierda Vida

Triunfar en la vida es aprender a levantarte cada vez que te caes. Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno este vivo.

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Categorías
    • Actualidad
    • Finanzas
    • Emprende
    • Consumo
    • Tecnologia
    • Viajes
    • Motor
    • El Hoyo
  • COMUNIDAD
  • Test MV
  • Contacto

© MierdaVida

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Este sitio emplea cookies

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadisticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recogen información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR