MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
COMUNIDAD
MVIDA
  • El manifiesto
  • Actualidad
  • Finanzas
  • Emprende
  • Consumo
  • Tecnologia
  • Viajes
  • Motor
  • El Hoyo
No Result
Ver todos los resultados
MVIDA
No Result
Ver todos los resultados
libertad

Como ser financieramente libre

Mierda Vida por Mierda Vida
13 octubre, 2022
en Finanzas

Comparte en FacebookComparte en Twitter

En los últimos años, el término «libertad financiera» ha empezado a utilizarse cada vez más, a menudo de forma inapropiada, por la gente.

¿Qué significa ser financieramente libre? Al hacer esta pregunta a la gente «normal» se obtendrán múltiples respuestas: ser «rico», ser autónomo (es decir, no ser un empleado), tener mucho dinero, cobrar un buen sueldo, etc. Ninguna de estas respuestas es matemáticamente correcta.

Te puede interesar

dinero en mano

La juventud y el dinero. Tomando conciencia de su valor

23 diciembre, 2022
libertad de eleccion

La verdadera riqueza es la libertad de elección

20 diciembre, 2022

De hecho, solo se puede decir que eres financieramente libre cuando has conseguido generar ingresos pasivos, es decir, que el dinero fluye hacia tu bolsillo sin que tengas que trabajar, lo que sustenta plenamente tu nivel de vida. En pocas palabras, eres financieramente libre si tus ingresos pasivos son mayores que tus gastos.

Lograr esta condición no es fácil. En los últimos años, han surgido cada vez más «oportunidades» para llegar hasta allí, pero a menudo se trata de «fuegos artificiales», cuando no de auténticas estafas. Alcanzar la libertad financiera es un camino largo y sinuoso que requiere tiempo, estudio, valor, dedicación e incluso un poco de suerte.

Esto no significa que haya que dejar de lado este objetivo, sino que hay que abordarlo con la perspectiva adecuada.

Trabajar es una mierda

Si has leído los libros de Robert Kiyosaki, ya sabes a qué me refiero:

  • 7 de la mañana: despertarte.
  • 7.10: después de una rápida visita al baño para hacer las necesidades fisiológicas, desayunas (si no te lo saltas) y luego te aseas y te vistes a toda prisa. Ya llegas tarde antes de salir de casa.
  • 7.40: estás en la carretera y te diriges a tu coche, te pones al volante y ya anticipas el viaje entre el tráfico; al menos 30 minutos de estrés mañanero… no está mal para empezar el día.
  • 8.30 horas: milagrosamente llegas al trabajo a tiempo; marcas y comienzas tu jornada laboral de 8 horas (quién sabe si el jefe está hoy de buen humor o te va a estresar todo el día… pero tienes que aceptarlo, necesitas el trabajo… intentas relajarte durante el breve descanso.
  • 17.30: volver al tráfico para volver a casa; pero antes de volver a entrar, ir de compras a la carrera o hacer varios recados (¡no siempre se puede pedir permiso para hacerlos!).
  • 19.30: tareas varias y pasar un rato con amigos y familia.
  • 21: a estas alturas, cansado, escuchas otro programa de baja calidad en la televisión mientras cenas (estás demasiado cansado para hacer otra cosa);
  • 23: ir a la cama (¡el despertador de mañana es a las 7!)

Así se retrata el día típico de una persona media que vive en los países occidentales. En pocas palabras, se transmite el mensaje «trabajar es una mierda«.

Sin embargo, es una exageración de la vida, hecha a propósito para «estimular» a la gente a asistir a cursos de formación que supuestamente le harán alcanzar la Libertad Financiera. Si se encuentra con este tipo de comunicación, tenga mucho cuidado; existe el peligro real de que le «manipulen» y le empujen a comprar productos de formación que no le servirán de nada o, lo que es peor, pueden incluso perjudicarte.

La carrera de la rata

También se utiliza la metáfora de la «carrera de ratas«, equiparando a las personas con ratones que no hacen más que repetir las mismas acciones a diario para ganar dinero que luego se gastará. Un ciclo interminable del que solo pueden salir los que «despiertan» ….

Pero, francamente, esta visión de la vida ha tenido su momento o, como mínimo, debe ser contextualizada a la propia persona. Ciertamente, hay personas que llevan esa vida, «atrapadas» en un trabajo mal pagado que les permite llegar a fin de mes… Sin embargo, también hay muchas personas que están satisfechas con su vida, su trabajo, su salario.

Cambiar el tiempo por dinero

Como se ha mencionado anteriormente, la mayoría de las personas tienen un trabajo, por cuenta ajena o no, mediante el cual intercambian su tiempo por dinero. Para ser financieramente libre hay que invertir este paradigma y dejar que el dinero haga el trabajo por uno.

Obviamente, para conseguirlo hay que tener dinero para invertir. Y precisamente por eso no hay que demonizar el trabajo: sin él, ¿cómo conseguiríamos el dinero que necesitamos?

Llegar a ser financieramente libre es, por tanto, una cuestión de cómo se gestiona el dinero que se gana y cómo se invierte con el objetivo de hacer que se «multiplique» hasta una cantidad que permita generar unos ingresos pasivos sustanciales para satisfacer el propio estilo de vida sin verse obligado a cambiar su tiempo por dinero.

Y ahí está la cuestión: no hay que forzar. Pero esto no significa que quien es libre económicamente pase su tiempo en la playa tomando el sol, como se comunica erróneamente en ciertos círculos. Por tanto, podemos concluir que ser financieramente libre consiste en lograr la independencia financiera y tener, al mismo tiempo, la posibilidad de dejar de trabajar.

Mierda Vida

Mierda Vida

No hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido. Entra a formar parte de la comunidad de MierdaVida y salgamos juntos de la Carrera de la Rata.

Otras Historias

dinero en mano

La juventud y el dinero. Tomando conciencia de su valor

por Mierda Vida
23 diciembre, 2022

En la sociedad actual veo un problema constante entre los jóvenes y el dinero. Y es que no le dan...

libertad de eleccion

La verdadera riqueza es la libertad de elección

por Mierda Vida
20 diciembre, 2022

A lo largo de la vida, alguien te dirá que el dinero te hace feliz. Otra persona te dirá que...

familia

Gestión de riesgos en el entorno familiar

por Mierda Vida
11 diciembre, 2022

La familia es como una empresa. En algunos casos me he encontrado con personas que se describen como "empresarios familiares"...

palabras

Palabras que duelen y que nos pueden llevar a la ruina

por Mierda Vida
27 noviembre, 2022

Las palabras son poderosas, tanto que pueden causar un gran dolor emocional. No son solo palabras, pueden convertirse en cuchillos...

Entrada siguiente
camino montaña

Alcanzar los objetivos: Una cuestión de hábito

Mierda Vida

Triunfar en la vida es aprender a levantarte cada vez que te caes. Siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno este vivo.

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Categorías
    • Actualidad
    • Finanzas
    • Emprende
    • Consumo
    • Tecnologia
    • Viajes
    • Motor
    • El Hoyo
  • Comunidad
  • Test MV
  • Contacto

© MierdaVida

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Este sitio emplea cookies

Mierdavida.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Estadisticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recogen información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR